miércoles, 4 de noviembre de 2015

Validar

Según íbamos realizando las encuestas, la gente estaba encantada con nuestra idea, por ello la mayoría lo puntuaron entre 4 y 5.
Lo que más le gustó a la gente fue poder disfrutar de comodidad que le ofrecemos, ya que no hay que estar buscando las llaves si tienen las manos ocupadas.
Lo que menos gustó fue el precio, aunque no lo dijimos pero los encuestados se imaginaron que eso conllevaría una instalación en la puerta que resultaría cara.
Un 50% dijo que pagaría por la pulsera una cantidad entre 10 y 30 euros, mientras que el otro 50% estaría dispuesto a pagar más, concretamente entre 30 y 50 euros.
Aparte de solamente la pulsera, preguntamos cuánto estaría dispuesta la gente a pagar por una pulsera y la instalación, a lo que respondieron que una cantidad entre 70 y 100 euros.

Según podemos ver, la opción más votada por el público sobre dónde compraría nuestro producto son las tiendas de electrónica, lo que nos da una idea de cómo podemos situar nuestro negocio.
La mayoría de la gente utiliza ahora internet, por lo tanto fue la opción más votada de dónde le gustaría encontrar publicidad de nuestro producto, seguido de las marquesinas de las paradas de autobús y de los periódicos.
Un 58,3% dijo que buscaría páginas en internet para informarse de nuestro producto, lo que nos sugiere crear una página de nuestra empresa para poder dirigirnos más fácilmente a nuestro público.
Entre las características o servicios que nos sugirieron para añadir destacan: personalización e información sobre su seguridad.

martes, 3 de noviembre de 2015

Prototipar

Una vez elegida nuestra idea de negocio, creamos un prototipo en el que explicábamos de una forma clara y sencilla de qué se trata nuestro producto, el servicio de atención al cliente que ofrece y su precio. Este prototipo lo hicimos con un programa llamado genially.



Nuestras encuestas han sido realizadas a un público muy amplio ya que nuestro producto no requiere de unas características específicas personales para ser utilizado. Por ello, encuestamos a 10 personas en el centro de Madrid de diferentes edades y sexos y actualmente nos encontramos realizando más encuestas por internet.


lunes, 26 de octubre de 2015

Diseñar (Idear)

Para encontrar el producto idóneo que realmente estábamos buscando, debíamos generar una serie de ideas cada integrante del grupo para ponerlas en común y elegir la idea de la que partiríamos:




Una vez hecho eso, nos pusimos manos a la obra con un método de creatividad , llamado SCAMPER.


Más tarde, debíamos hacer un storytelling, es decir, una historia relacionada con nuestro producto.




Por último, con  ayuda de toda la clase, recogimos una serie de ideas en las que se encuentran lo positivo y negativo para mejorar el producto con la técnica de Feed back Matrix:









viernes, 23 de octubre de 2015

Diseñar (Definir)

En nuestro proyecto el problema que queremos resolver, va dirigido a la vida cotidiana.
Nos permite realizar las cosas con mas facilidad y tardar menos en realizar algunas cosas como por ejemplo abrir la puerta de tu casa, encender la televisión...

Para llegar al resultado de nuestro problema hemos realizado una serie de preguntas en las cuales reflejamos los problemas que se pueden resolver con nuestro proyecto.


Después de realizar esta actividad, pudimos dar con el problema que queremos resolver.

jueves, 22 de octubre de 2015

Diseñar (Empatizar)

Para llegar al resultado de nuestro producto hemos realizado una tabla en la que hemos seleccionado el público al que nos vamos a dirigir. 

Fuente: Elaboración propia
Hemos llegado a la conclusión de elegir un público entre 10 años hacia delante. 

Después, con la ayuda de otra tabla, hemos querido marcar los problemas que puede ocurrir en dicha franja de edad y así ver cómo los podemos solucionar 
Fuente: Elaboración propia

Por último, hemos pensado una serie de productos que más nos han gustado a raíz de los ejercicios anteriores y los hemos evaluado para ver cual es el que más nos convencía. 
Fuente: Elaboración propia

Y como podéis ver hemos llegado a la conclusión de que nuestro proyecto se va a basar en unas llaves especiales. 




Presentación del grupo.

Nosotras somos Lucía, Elena, Marina, Cristina y Andrea, alumnas de fundamentos de administración y gestión en Salesianos Atocha.




En este blog vamos a enseñaros nuestra idea de negocio de un producto innovador en el mercado con un carácter social en diferentes pasos.

Para ello vamos a ir explicando nuestro trabajo diario para sacar adelante esta idea, utilizando el método de Design Thinking con algunas modificaciones:
  • DISEÑAR
    • Empatizar
    • Definir
    • Idear
  • PROTOTIPAR
  • VALIDAR